Seleccionar página
Reformar de forma sostenible es posible?

Reformar de forma sostenible es posible?

La preocupación por el medio ambiente llega al sector de reformas y construcción,   los profesionales toman conciencia de que pertenecen a uno de los sectores más contaminantes y comienzan a reciclarse, a adaptarse a las nuevas demandas sociales y medioambientales.
A pesar del aumento de la inversión en eficiencia energética, el consumo de energía y las emisiones de dióxido de carbono del sector de la construcción han repuntado desde la pandemia de COVID-19 hasta alcanzar un máximo histórico, según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Habrá que redoblar esfuerzos y hacer de las reformas sostenibles un pilar.
Muchos ciudadanos toman conciencia sobre las reformas sostenibles, comprendiendo que no solo son una inversión para la salud del planeta, sino además un ahorro para las familias.
Reformar una casa de manera sostenible implica tomar decisiones conscientes y adoptar prácticas que minimicen el impacto ambiental y promuevan la eficiencia energética.

¿Reformar de forma sostenible es posible?

Aquí te presentamos algunas medidas que puedes considerar al reformar una casa de manera sostenible:
  • Eficiencia energética: Mejora el aislamiento de la vivienda para reducir la pérdida de calor o frío. Aísla adecuadamente las paredes, techos y ventanas. Instala ventanas de doble acristalamiento y utiliza materiales de construcción que sean eficientes en términos energéticos. Considera la instalación de sistemas de energía renovable, como paneles solares, para generar tu propia energía limpia
  • Agua: Reduce el consumo de agua instalando grifos y duchas de bajo flujo, inodoros de doble descarga y sistemas de recolección y reutilización de agua de lluvia para riego o uso no potable.
  • Materiales sostenibles: Utiliza materiales de construcción sostenibles y de bajo impacto ambiental. Da prioridad a los materiales reciclados, reciclables y de origen local para reducir la huella de carbono asociada con el transporte. Evita el uso de materiales tóxicos o que emitan compuestos orgánicos volátiles (COV).
  • Eficiencia en el uso de recursos: Reduce, reutiliza y recicla en la medida de lo posible. Recupera y reutiliza materiales de la construcción anterior, como puertas, ventanas, pisos o muebles. Minimiza los residuos generados durante la reforma y recíclalos adecuadamente.
  • Iluminación y electrodomésticos eficientes: Instala iluminación LED de bajo consumo y elige electrodomésticos con alta eficiencia energética. Estos pueden reducir significativamente el consumo de electricidad y ahorrar dinero a largo plazo.
  • Diseño bioclimático: Considera el diseño bioclimático al planificar la distribución de los espacios y la orientación de la casa. Aprovecha la luz solar y la ventilación natural para reducir la necesidad de iluminación y aire acondicionado artificiales.
  • Paisajismo sostenible: Diseña un jardín sostenible utilizando plantas nativas, resistentes a la sequía y de bajo mantenimiento. Implementa sistemas de riego eficientes y utiliza técnicas de conservación del agua, como mulching.
Recuerda que cada reforma puede ser única y las medidas a tomar dependerán del estado actual de la casa, tus objetivos y presupuesto. Considera trabajar con profesionales especializados en construcción sostenible y consulta las regulaciones y estándares locales para garantizar el cumplimiento de los requisitos específicos de tu área.
Somos ReCreation Reformas. Cualquier consulta sobre reformar tu vivienda en Madrid. Contáctenos sin compromiso.
Distribuidor oficial kamado B10 Madrid

Distribuidor oficial kamado B10 Madrid

Finalizamos el año 2022 y comenzamos este nuevo año….con una importante novedad para las familias Recreation: Somos Distribuidor oficial kamado B10 Madrid

Distribuidor oficial kamado B10 Madrid

Para Recreation es una gran noticia y nos llena de ilusión ser distribuidores de este revolucionario y a la vez tradicional producto. Porque kamado B10 es ideal para nuestras familias y filosofía de empresa: que es ofrecer los mejores productos y servicios para tu hogar.…. Ahora además con la cocina de Kamado, ofrecemos un increíble producto para las reuniones, para comer saludable, tradicional, a fuego lento… y para más beneficios, es ideal para balcones por su control de humo.

Pero en esta entrada no te vamos a hablar de los beneficios de Kamado, sino sobre nuestra función como distribuidores oficiales en Madrid.

¿Por qué Recreation?

Porque en Recreation seguimos las directrices de esta exigente empresa, cuya fábrica se encuentra en Alemania. Una empresa grande a la vez que familiar, que no solo fabrica los mejores Kamados, hechos uno a uno a mano siguiendo técnicas milenarias, sino que además ofrece un servicio de asesoría personalizada y posventa, a través de sus distribuidores oficiales en todo el mundo. Porque la personalización y la cercanía es lo que crea comunidad en torno a kamado B10, convirtiendo en experiencia gastronómica y en fan, a cada persona que adquiere un Kamado, siendo los primeros aquellos que lo recomendamos.

En este vídeo el CEO de ReCreation, en su balcón en Valdebebas, nos enseña como cocina un día lluvioso con kamado B10

Síguenos en redes sociales donde iremos subiendo recetas para cocinar en Kamado, modo de uso, de limpieza, de control de humo…… para que tú también te conviertas en un experto Kamado!.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros para informarte y comprar tu kamado B10 mediante WhatsApp, correo o formulario de contacto. Estaremos encantados de brindarte toda nuestra experiencia, acompañarte durante el proceso de envío desde la fábrica de Alemania hasta tu casa….y mejor aún, que formes parte con nosotros de la comunidad foodies kamado B10 en Madrid.

¡Bienvenido!….. Estás a un clic de la experiencia https://recreation.es/kamadob10/

kamado B10 Madrid

Recreation distribuidor oficial kamado B10 Madrid

 

Ahorro energético. Eficiencia energética.

Ahorro energético. Eficiencia energética.

Ya hemos ofrecido 8 consejos de ahorro energético en el hogar y también información sobre plan renove ventanas y subvenciones para placas solares. Hoy en Recreation daremos algunas recomendaciones específicas sobre ahorro energético y nos centramos en las ventanas. Te recordamos que nos puedes seguir en redes sociales, con más TIPS, consejos y recomendaciones.

Ahorro energético. Eficiencia energética. Ventanas

Por las ventanas, las rendijas, incluso por la fachada, si no tiene un buen aislamiento térmico…..es por donde mayoritariamente se pierde calor, por ende eficiencia energética. Si estás por reformar, te damos algunos consejos para elegir las ventanas con mejor aislamiento térmico, que te garantizará confort y ahorro.

Te aconsejamos:

  • Doble ventana o mejor aún Doble acristalamiento, consta de dos hojas de vidrio separadas por una cámara de aire o gas.
  • Una forma de aumentar el ahorro es poner un tipo de vidrio con capa llamado ATR o Aislamiento Térmico Reforzado.
  • Ventanas de aluminio, las ventanas de aluminio están a la vanguardia por la tecnología de poliamida. La combinación de aluminio con perfiles de poliamida son un tándem perfecto para la rotura de puente térmico (RPT).
  • Las ventanas de PVC también son grandes aliados como barreras contra el frío, la ventaja es que son más baratas que las de PVC, pero menos elegantes, más pesadas y se deterioran con el paso del tiempo.
  • Respecto a la madera, es un aislante por naturaleza, pero las ventanas de madera necesitan de mantenimiento constante.

3 Trucos para aislamiento de ventanas

  1. Burletes en las ventanas para conseguir que el cierre sea estanco y el frío del exterior no se cuele por las rendijas. Los encontrarás de caucho, espuma o silicona.
  2. Paneles y planchas de poliestireno, o lana de roca o corcho expandido para sellar la caja de las persianas. Por este hueco es por donde más entra el calor en verano, por donde se escapa la calefacción en invierno y nos entra el frío del exterior.
  3. Cortinas dobles, una buena recomendación son las cortinas gruesas o térmicas.

Ya sabes, si vives en Madrid y estás pensando en reformar tu hogar. No dudes en ponerte en contacto con nosotros.

ReCreation

www.recreation.es

 

 

 

Ahorrar agua en casa y la urbanización. Consejos

Ahorrar agua en casa y la urbanización. Consejos

Ahorrar agua en casa y la urbanización es el tema que abordamos en Recreation comunidad de vecinos.

El agua es un recurso vital para la subsistencia. Para su conservación debemos seguir los siguientes pasos:

Ahorrar agua en casa y la urbanización. Consejos

1) Debemos usar el agua de manera inteligente y eficiente.

En casa:

  • Espera a llenar el lavavajillas para lavar los platos y buscar el ciclo más ecológico. Si lavas a mano, utilizar una zona para enjabonar y otra para enjuagar. Reducirás el agua al no dejar correr el grifo innecesariamente.
  • Incorpora aireadores en tus grifos
  • Cambia el sistema del inodoro por uno de doble descarga.
  • Utiliza la ducha en lugar de la bañera. Ahorro agua tomando duchas más cortas.
  • Cambia los grifos de ruleta (poco eficientes) de la casa y baño por monomandos con aireador-perlizador más eficientes en el uso del agua.
  • Ahorro agua al no abrir el grifo mientras me lavo los dientes.
  • Puedes utilizar para tus plantas el agua que ha sobrado de las jarras de las comidas, de lavar las verduras… o incluso el agua del cuenco del perro o del gato cada vez que se la vas a cambiar.

También te puede interesar 8 consejos para ahorro energético en el hogar

En la urbanización: Riego

  • Riega el jardín por aspersión o goteo. No uses mangueras. Evitarás desperdiciar agua.
  • Elige plantas autóctonas. Planta especies adaptadas a la climatología local, o aquellas que requieran poca agua.
  • Utiliza programador de riego.  Programar el riego en horas de menos calor, preferentemente por la noche. Aproximadamente un 30% del agua se pierde por evaporación cuando regamos en horas de sol.
  • La creatividad es fundamental, también, para ahorrar agua. Decorar el jardín con materiales como piedras, gravas, cortezas de árbol, etc. aporta estilo, pero además   las piedras ayudan a mantener la humedad y reducen las pérdidas de agua por evaporación.

En la urbanización: piscinas

Ahorrar agua piscinas

2) Deberíamos reducir nuestra dependencia de las botellas de plástico y utilizar en su lugar botellas reutilizables.

3) Deberíamos plantar más árboles para aumentar la cantidad de lluvia en un área y reducir el riesgo de inundaciones. Además, son excelentes barreras naturales.

Esperamos que estos 3 consejos para ser más eficientes con el uso del agua, te haya sido de utilidad y haya abierto una puerta o ventana para seguir investigando y saber más sobre cómo Ahorrar agua en casa y la urbanización.

Recreation. Comunidades de vecinos en Madrid.

www.recreation.es

Te puede interesar

8 consejos para ahorro energético en el hogar

8 consejos para ahorro energético en el hogar

En Recreation ofrecemos 8 consejos para ahorro energético en el hogar. Hogares eficientes.

La eficiencia energética es el factor más importante para ahorrar dinero en las facturas de electricidad. También es un importante contribuyente a la reducción de las emisiones de carbono y la lucha contra el cambio climático.

El primer paso para hacer que su hogar sea más eficiente energéticamente es observar el uso de energía e identificar dónde se puede hacer cambios.

Pero la eficiencia no se trata solo de ahorrar dinero. Se trata de salvar el medio ambiente y proteger nuestro futuro. Nunca ha sido más importante tomar decisiones inteligentes sobre la energía que usamos en el hogar. Podemos ahorrar dinero, proteger nuestro planeta y crear un mañana mejor para todos nosotros.

Hay muchas maneras de reducir el consumo de electricidad en el hogar, para ahorrar dinero y hacer que el hogar sea más cómodo al mismo tiempo

8 consejos para ahorro energético en el hogar

  1. Instala bombillas LED en tus lámparas
  2. Instalar termostato programable
  3. Apagar las luces cuando no se utilizan
  4. Desenchufar electrodomésticos, cuando no los estamos usando (PC, Microondas, etc.). Se le llama consumo silencioso.
  5. Comprar electrodomésticos con etiqueta energética A
  6. Instalar placas solares. Tanto la Unión Europea como el Gobierno de España, ofrecen ayudas económicas para las instalaciones fotovoltaicas, promoviendo así que cada vez más usuarios puedan permitirse consumir energías renovables, siguiendo la línea de compromiso ambiental restablecida por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  7. Renovar ventanas para evitar la pérdida de frío/calor.
  8. Sí, vamos a reformar nuestro hogar, prestar atención a las reformas sostenibles y a las ayudas para hogares eficientes.

También es muy importante cambiar nuestros hábitos de consumo de electricidad, recordar bajar persianas en las horas de más calor en verano, cerrar puertas para evitar la pérdida de frío-calor, y concentrar la energía en las habitaciones de uso frecuente: El simple hecho de calentar o refrigerar únicamente la habitación en la que vamos a estar, cerrando el resto de puertas, puede ayudarnos a ahorrar mucha energía. Por ej. una persona que trabaja en su casa y quiere ahorrar energía. Si su casa tiene 75 m2, la diferencia entre calentar toda la casa y calentar únicamente los 15 m2 de la habitación en que trabaja,  marcará una gran diferencia en el consumo energético. No pasa nada con usar pijamas más gruesos o mantas en invierno, o tirar de ventilador y abanico en verano…Todo se reduce al nivel de conciencia de cada persona, hogar y familias.

Bonus extra

APP recomendadas para eficiencia y sostenibilidad

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar

Plan renove para ventanas Madrid

Bienestar infantil. Digitalización sostenible

Bienestar infantil. Digitalización sostenible

Hoy en blog Recreation Bienestar infantil. Digitalización sostenible

El mundo ha cambiado, las personas están más conectadas que nunca. Esto ha sido posible gracias a Internet y la digitalización.

En la sociedad actual, es difícil imaginar un mundo sin contenidos digitales. Los teléfonos inteligentes, tabletas, portátiles y otros dispositivos son esenciales para nuestras vidas. Como resultado de este alto nivel de dependencia de la tecnología, hemos comenzado a enfocarnos más en el Bienestar infantil y la Digitalización sostenible

 Bienestar infantil. Digitalización sostenible

La proliferación de Internet y las redes sociales ha llevado a un aumento en la cantidad de tiempo que los niños pasan en dispositivos digitales. El niño promedio pasa más de siete horas al día mirando una pantalla. Esto ha generado preocupaciones de que los niños pasan demasiado tiempo en línea y que esto podría estar afectando su salud mental, además el elevado uso de medios digitales se ha relacionado con mayor obesidad y riesgo cardiovascular

Los niños que pasan demasiado tiempo frente a las pantallas tienen más probabilidades de experimentar síntomas de ansiedad o depresión que los que no usan pantallas en absoluto. Por ejemplo, un estudio encontró que los niños que usaban pantallas durante tres horas o más cada día tenían el doble de probabilidades de tener síntomas de depresión que aquellos que no usaban pantallas en absoluto.

Según las investigaciones conjuntas de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y la UNESCO más de la mitad de la población mundial está conectada a internet y los niños representan a un 30% de los usuarios de la red.

No se trata de prohibir, sino de alcanzar una digitalización sostenible

La digitalización nos ha aportado muchas ventajas, lo hemos podido comprobar durante la pandemia con las clases online y la comunicación a través de videoconferencia con los abuelos y abuelas. Lo podemos observar en la cantidad de programas educativos en formato digital. No olvidemos que la mente de nuestros peques no son analógicas y por consiguiente su forma de aprender tampoco. Por ello no se trata de prohibir, sino de acompañar, poner límites y ofrecer alternativas a la pantalla.

10 consejos para una digitalización sostenible en niños y niñas

  1. Evitar el uso de pantallas digitales en niños menores de 18 a 24 meses (excepto videoconferencias).
  2. Evitar su uso como estrategia usual para calmar al niño.
  3. No permitas dispositivos antes de dormir (alteran el sueño) y tampoco a la hora de comer.
  4. Para niños entre 18 y 24 meses, en el caso de usar medios digitales, elegir solo aplicaciones de alta calidad educativa y usar siempre en interacción con el adulto.
  5. Limita el tiempo de conexión, logra acuerdos para que el dispositivo se transforme en un premio al hacer los deberes, o al ayudar en las tareas domésticas.
  6. Ofrece opciones de desconexión a los niños y niñas: Ayuda a encontrar una actividad deportiva que les guste y acompaña su proceso deportivo. El deporte ayuda mucho a desconectar de las pantallas, al igual que la música y el arte.
  7. Digitalízate, no solo aprendiendo sobre control parental (vital para la seguridad de nuestros hijos), sino también acompañando, participando y jugando en familia. Hay muchos juegos como trivial, preguntados, etc.
  8. Si tu hijo/ hija tiene mascota, ofrécele la posibilidad de responsabilizarse de sus paseos. Que sacar al perro sea tiempo de desconexión de la pantalla y conexión con la naturaleza, el parque, los amigos, la familia y los juegos con la mascota.
  9. Sé ejemplo y mantén la coherencia, no podemos exigir desconexión y vivir conectados, u ofrecer los dispositivos cada vez que estemos agobiados de nuestra labor como madres o padres.
  10. Es importante controlar la información que manejan los jóvenes para evitar infodemia y fake news, enseñándoles a reconocer fuentes falsas y de confianza. A desarrollar y potenciar su actitud crítica.

Relacionado

Te puede interesar